
Prepara tu visita a la zona
Hablar de este territorio nos obliga a retroceder hasta el 824, año en el que el Conde Munio Nuñez y su esposa Argilo, buscando el paraiso, llegan a Brañosera y entregan el primer fuero de España a los pobladores de estas tierras. Siglos después, con el descubrimiento de la primera mina de carbón de la provincia de Palencia, el municipio vio crecer sus calles y hogares, llenas de vecinos y empleo.
Hoy en día, pasear por sus calles es una auténtica invitación a viajar en el tiempo. Sus cálidas casas de piedra, con su color rojizo tan característico de Brañosera, recogen multitud de historias y anécdoras que se convierten en un legado para vecinos y visitantes.
En tus manos tienes una ventana a este paraíso natural, conformado por cinco localidades pertenecientes a La Braña: Valberzoso, Salcedillo, Vallejo de Orbó, Orbó y Brañosera, y una invitación firme a ser bienvenido a nuestra casa. Te esperamos.

01
Brañosera
Brañosera es conocida tanto por su exquisita gastronomía como por ser el primer municipio de España. El Fuero de Brañosera fue la primera organización administrativa local, y germen de los actuales ayuntamientos.
02
Vallejo de Orbó
La minería fue y sigue siendo, su origen, su historia y su seña de identidad. El pueblo que contó con el primer cine de la provincia, eeconomato, hospital, colegio de niños y niñas, e incluso linea telefónica comercial. Además contó con el único canal navegable en el interior de una mina en España.


03
Valberzoso
Rodeado de bosques y praderas está enclavado Valberzoso. Gracias a la documentación de Alfonso VIII hoy sabemos que toma nombre de Val Verezoso (Valle de Brezos) y que ya se citaba en 824 como uno de los límites que marca el conde Munio Nuñez. Hoy su patrimonio ligado a la Iglesia de Santa María la Real y sus numerosas casas rurales, marcan su futuro.
04
Salcedillo
Ubicado a 1.244 metros sobre el nivel del mar, es uno de los pueblos más altos de la provincia de Palencia. Junto a su puente encontramos una de las postales más populares del Románico del Norte, la Iglesia de San Martín Obispo. Sus calles con algunas muelas de molino son un auténtico museo al aire libre.


05
Orbó
Orbó vio como su vida eminentemente ganadera se tornaba industrial, como su población creció y como en su territorio nació la Colonia Minera de Orbó que terminó convirtíendose en Vallejo de Orbó. Durante mucho tiempo fue conocido en toda España por la riqueza y calidad de su carbón.
06
Naturaleza
Pozos naturales. El Puente de Rojadillo y su calzada romana hoy integrada en el GR-1. El pico Valdecebollas. Las cascadas de hielo. La senda Pedrosa. Un refugio maqui. En definitiva, el hogar del Oso Pardo. La Braña Osaria.


07
Románico Norte
Esta zona atesora una de las mayores concentraciones de arte románico de Europa. La Iglesia de Santa Eulalia en Brañosera, la de San Martín Obispo en Salcedillo o de la Santa María la Real y sus pinturas en Valberzoso, dan cuenta de ello.
08
Tradiciones
Generación tras generación han ido transmitiendo el legado cargado de vivas costumbres, labores y tradiciones que han llegado a nuestros días. La Mojonera, Las Marzas en febrero, la procesión de antorchas de Santa Barbara en diciembre, o la exaltación del Fuero de Brañosera en octubre, son ejemplos de ellas.


09
Gastronomía
La gastronomía de este territorio está vinculada a la tradición y vida cotidiana de los frios y duros inviernos. Influenciada por su ubicación, la Montaña Palentina, destacan sus excelentes carnes propias de cocina montañesa, sus guisos y asados. Actualmente se ofrece una fusión de gastronomía tradicional y vanguardista, rica y diversa con carácter y nombre propio.
10
Alojamientos
La zona dispone de alojamientos en casas rurales y hoteles y establecimientos de todo tipo.
